Medidas paternofiliales
¿Puede imponerse judicialmente un tratamiento terapéutico en contextos de alta conflictividad parental?
El Tribunal Supremo (TS) ha revisado un caso en el que la madre de un menor pedía que se le diera a ella sola la patria potestad y que se le quitara el régimen de visitas al padre, alegando supuestos abusos que ya habían sido archivados en el juzgado penal. Los informes técnicos señalaban un grave deterioro de la relación entre padre e hijo, con rechazo y mucha tensión, y recomendaban que la familia recibiera ayuda profesional. El juzgado de primera instancia decidió seguir manteniendo la patria potestad compartida y establecer visitas supervisadas en un punto de encuentro familiar. Además, obligó tanto a los padres como al menor a someterse a terapia familiar bajo control de especialistas.
La madre no estuvo de acuerdo y recurrió la decisión. En apelación, la Audiencia Provincial suspendió finalmente el régimen de visitas del padre, al considerar que no beneficiaba al menor en este caso, pero mantuvo la obligación de que toda la familia fuera a terapia conjunta, considerando que esto era imprescindible para proteger al niño. Sin embargo, la madre volvió a recurrir esta medida ante el Tribunal Supremo.
El TS deja claro que, salvo casos muy concretos como situaciones de riesgo vital, salud pública o incapacidad, los tribunales civiles no pueden obligar por la fuerza a personas capaces a participar en tratamientos médicos o psicológicos. A lo sumo, el juez puede recomendar la terapia o tener en cuenta la disposición de los padres para adoptar otras medidas, pero no imponerla como una obligación legal bajo amenaza judicial. Si el tratamiento fuera solo para el menor y fuera claramente beneficioso, el juez sí podría tomar medidas, pero tendría que escuchar primero al niño si es mayor de 12 años.
En situación de conflicto en el ejercicio de la patria potestad entre progenitores o de cualquiera de ellos con los hijos menores de edad, nuestros profesionales sabrán proporcionarle adecuado asesoramiento y defensa de sus intereses y el de sus hijos
Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.